Redes de datos
El déficit de la formación del recurso humano, es una de las principales barreras identificadas en el estudiopara el desarrollo de un sector competitivo en los países en desarrollo. A este respecto, en muchas nacionesexiste un déficit importante de ingenieros de software y especialistas de áreas afines a las Tecnologías de laInformación y la Comunicación (TIC), así como insuficiencias en materia de capacidades de emprendimiento einnovación, competencias de gerencia y gestión comercial. El problema principal en estos países, lo que aplicatambién para Colombia, es que la demanda potencial de la industria supera la oferta local de mano de obra calificada, a un ritmo que puede estancar su crecimiento, especialmente hacia los mercados externos.
Dadas las proyecciones, después de 2016 el problema de la escasez de talento en Tecnologías de la información (TI), crece exponencialmente y no puede resolverse fácilmente. Por lo tanto el Gobierno de Colombia ha tomado medidas para superar la disponibilidad de talento y ver la efectividad de las mismas, parael 2018 el déficit de profesionales de TI se estima en más de 35.000, mientras que la proyección decrecimiento de empresas de la industria de TI es de 3.200, por lo tanto la demanda de formación en tecnologías nuevas y emergentes es cada vez más requerida.
El programa Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos se creó para brindar al sector productivo nacional laposibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrolloeconómico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación enconfiguración y gestión de servicios de red en servidores locales y en la nube, equipos activos deinterconexión, infraestructura de voz sobre IP y redes inalámbricas, e implementación y monitoreo de políticasde seguridad de la información, todas tecnologías necesarias para la creación y soporte de infraestructura deTI (Tecnología informática) que esté al servicio de los objetivos de negocio del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. La constante evolución y desarrollo tecnológico, la cada vez mayor adopción de las TIC en las empresas para su fortalecimiento y desarrollo empresarial ha generado un creciente potencial productivo para la Gestión de Redes y sistemas informáticos, que gracias al incremento de la demanda de sistemas de comunicación e intercambio de información requeridos por la industria y la adopción y desarrollo de políticas y normativas por parte del estado, ha identificado la necesidad de potenciar el área TIC como elemento fundamental para buscar una sociedad más equitativa, un sector productivo mucho más competitivo y unos ciudadanos más educados. El fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de contar con un recurso humano calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica empresarial del sector TI.
El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario