Hipervisores
Un hipervisor, también conocido como monitor de máquinas virtuales (VMM, del inglés Virtual Machine Monitor) es una capa de virtualización de software que permite crear y ejecutar varias máquinas virtuales dentro de un único servidor, así como diferentes sistemas operativos. El servidor físico en el que el hipervisor ejecuta una o más máquinas virtuales se conoce como «host machine», mientras que cada VM individual se conoce como «guest machine».
¿Qué beneficios proporcionan los hipervisores?
Al ejecutar múltiples máquinas virtuales en un servidor físico con un hipervisor, las empresas pueden aprovechar diversos beneficios, como:
Un uso más eficiente de los servidores físicos, lo cual contribuye a reducir costes y aumentar la eficiencia.
Mayor flexibilidad para ejecutar cargas de trabajo en diferentes tipos de hardware, ya que el hipervisor separa los recursos de la máquina virtual del sistema de hardware. En este sentido, los hipervisores también facilitan la portabilidad y la distribución de recursos.
Hipervisores de tipo 1 o hipervisores bare-metalLos hipervisores de tipo 1 o bare-metal, también conocidos como hipervisores nativos, se ejecutan
directamente en el servidor y gestionan el sistema o sistemas operativos invitados. El software de virtualización se instala directamente en el hardware. Algunos ejemplos de hipervisores de tipo 1 son:
Hipervisores bare-metal de código abierto: KVM, Proxmox y Xen.
Hipervisores bare-metal comerciales: Citrix Hypervisor, Hyper-V y VMware ESXi.
Este tipo de hipervisor es el que se suele desplegar para necesidades de computación de centros de datos. Por lo general ofrecen un rendimiento mejor y más eficiente que los hipervisores alojados. Del mismo modo que ofrecen mayor seguridad, al estar aislados del OS, que suele ser más propenso a sufrir ataques.
Hipervisores de tipo 2 o hipervisores alojadosLos hipervisores de tipo 2 o hipervisores alojados se ejecutan como una capa de software por encima del sistema operativo de la host machine; y también se pueden instalar sistemas operativos adicionales por encima. Se usan para abstraer los sistemas operativos invitados del OS principal. Algunos ejemplos de hipervisores de tipo 2 son:
Hipervisores alojados de código abierto: QEMU y VirtualBox.
Hipervisores alojados comerciales: Parallels Desktop, VMware Workstation Player y